Soltando Amarras, Editorial Unilibros (2016).
Soltando Amarras, Editorial Unilibros (2016).

Soltando Amarras

La medicina contemporánea es capaz de llevarnos hasta edades muy avanzadas, con una alta probabilidad de que sobrevengan enfermedades crónicas e incurables como cáncer, diabetes o demencias. Estas enfermedades suponen un enorme sufrimiento físico y psicológico además de la aniquilación de la persona, como en las demencias. 

Es paradójico que justamente cuando la medicina permite un aumento enorme en la expectativa de vida, a veces con buena calidad pero a menudo con pérdida de la autonomía, de la dignidad o de la persona misma, cada día más gente clama por acortar el plazo o apresurar la muerte. Nunca antes la humanidad se había encontrado ante este dilema porque nunca antes se había dispuesto de una medicina tan poderosa. Pero al final de la vida, es posible que la medicina se torne en un enemigo que alarga el sufrimiento y no en un aliado de la salud y de la voluntad del paciente. Dentro del proyecto de vida, el proyecto de muerte escogido en forma coherente con los valores y modo de vida de la persona es una de las ganancias de la modernidad. 

En cuanto a las alternativas para el modo de morir, la autora se aparta de la psiquiatría y psicología tradicionales y plantea como posible opción el suicidio racional, que no obedece a ninguna enfermedad mental o depresión, sino a una mirada realista a las condiciones de muerte en la vejez o en enfermedades terminales. 

Otras obras 

En el seminario Cerebro, Arte y Creatividad, realizado en mayo del 2000, en la Universidad Nacional, cuyas conferencias hemos integrado en este libro, hemos querido aproximamos a diversas manifestaciones del arte, diversas variedades de creatividad, desde la perspectiva de las funciones cerebrales y desde la perspectiva de los principios...

En el presente artículo se revisan cuatro aspectos relacionados con el desarrollo de la medicina como ciencia y como profesión aplicada. Se aduce que en Colombia. La medicina ha mostrado indudables avances en lo tecnológico e instrumental pero que existen graves deficiencias en cuanto a la conceptualización de la práctica médica y de la...

La neuropsicología, área de las ciencias de la conducta que estudia las relaciones entre comportamiento y función cerebral, ha cobrado auge en los países anglosajones desde la Segunda Guerra Mundial. / Contenido. Preliminares; Capítulo 1 - La organización cerebral; Capítulo 2 - Los sistemas talámico-corticales; Capítulo 3 - Los lóbulos frontales;...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar